Funes y yo
Yo la veo. Fui testigo del nacimiento de Luján Funes. El personaje se recortó como silueta en mi living recortando diarios. Todas las mañanas se pone sobre el camisón una armadura de fieltro para protegerse de la mala información, de las manipulaciones mediáticas, de las catástrofes inventadas. Usa una capa con capucha de fieltro grueso, con un barbijo también de fieltro. En los bolsillos hay un cúter, lápices, tijeras y marcadores negros gruesos. Se la abrocha con esmero.
L.F está siempre rodeada de cajas de archivos. Toma antihista-mínicos antes de iniciar la tarea contra los ácaros que la van a envolver ni bien empiece. Hay diarios y revistas femeninas (pilas) en el living, cocina, lavadero y dormitorios. Muchos en las sillas del comedor. Para comer la familia tira los diarios en el suelo. LF luego los levanta y continúa las operaciones.
Ella ama a J Beuys y a Boltanski. Son los fantasmas acompañantes que la tranquilizan.
Cuando ve cómo los medios bajan línea ,piensa ¡!!qué desgraciados !!! cuando enuncian “crimen pasional” en lugar de “Violento asesinó a su mujer”,cuando lee…cómo manipulan y meten miedo con la crisis mundial, la gripe porcina…sobretodo en América Latina.
Tiene otros fantasmas: los de los diarios que tiran sus vecinos, que todos los días le deja el portero en su puerta. Luego mientras toma su café matinal comienza a ver los diarios del día y los de ayer, y los de ayer, y los de ayer.
Elige las hojas más contradictorias, luego, las va a entintar. En especial, las de la sección economía.
En cambio las brumas de mi adicción flotan por arriba de mi cabeza.
¿A qué es adicta L.F.?
No puede dejar de estar informada. Podría curarse si deja de comprar diarios, de mirarlos x internet, de escuchar la radio, de mirar los informativos de la noche x TV.
Recorta los títulos. Se mira las manos ennegrecidas y agrietadas. Parte a la cocina o a su taller a entintar. Elige las palabras sin sentido fatalista y elimina el resto.¿Quedará como “resto” algún sentido?
L.F. acciona sobre objetos reales .Sobre la realidad para transformarla o digerirla .Parte de necesidades básicas insatisfechas. Elige y fabrica. Consume y produce.
¿Por qué lo hace? Porque es una acción reflexiva y sanadora Reparadora de la intoxicación. Luego, se siente aliviada.
Su cuerpo, el trabajo, el blindaje son inútiles. Pero sonríe con un desafío a la triple inutilidad. Hay un resquicio de esperanza en el futuro. ¿Algo se puede cambiar? ¿Estamos a tiempo?
Operaciones materiales: ponerse la armadura, cortar, rasgar, entintar, pegar, envolver, encintar, mostrar.
Operaciones intelectuales: clasificar, elegir, pensar, reconvertir los errores, imaginar el futuro.
El resultado de estas operaciones está en el cuerpo de la obra y en el cuerpo de la artista..
Este escrito reflexiona sobre una obra más vasta que se llama ¿Porqué sufrís, Funes?
Del grueso de esta forma operatoria surge la instalación inédita “El kiosco –Hemeroteca de Funes”. Ambas son un trabajo en proceso.
Creo que el kiosco refuerza el trabajo inútil de la artista.
Funes sería feliz de poder intervenir los kioscos de Buenos aires y transformarlos en un lugar potenciado por el esfuerzo de su mirada. Menos agresivo y más sincero, más ético y con más libertad de la que los medios destilan.
No comments:
Post a Comment