Grafología
INFORME PSICOLOGICO A TRAVES DE TECNICAS GRAFOLOGICA
Se ha efectuado una comparación entre los escritos de 1958 y 1973, en el cual se ha observado como ha influido el paso del tiempo en su personalidad.1958Se observa una persona con gusto por lo claro y correcto, buena motricidad y dedicación y tenacidad en la realización de las tareas.Es dinámica, con buen humor y algo impaciente. Le gusta el éxito y actuar en los asuntos de negocios.Se destaca por su carácter individualista, enemiga de las medias tintas y muy exigente con los demás y consigo misma. Tiene una excesiva necesidad de expresarse a través de la palabra, de acaparar la atención de los demás, de forma amable abierta y espontánea, imponiendo de esa manera sus ideas.Hay en ella una necesidad de libertad, gusto por los ambientes claros y ventilados y también una tendencia al despilfarro y desaprovechamiento del tiempo. Esto produce un conflicto entre lo que “piensa y siente”, por lo tanto su actitud es prudente y necesita reflexionar antes de tomar sus decisiones y ordenarse interiormente, dominando su emotividad. Por esta razón se muestra algo tímida e insegura y con dificultad para enfrentar su realidad, un tanto utópica, concebida por un espíritu que desconoce los hechos reales. Se deja llevar por tendencias idealistas, religiosas o místicas y huye hacia las esferas de la fantasía, de la novela o del ensueño con los ojos abiertos.En el aspecto social tiene pocos amigos, los cuales son elegidos en el entorno donde se desenvuelve. Sufre mucho por no poder expresar sus sentimientos ya que se auto controla, a veces en exceso.Refleja lentitud en sus decisiones, pero una vez tomada es irrevocable y una búsqueda inconsciente de apoyo económico.Se observa acumulación de tensiones y de angustia. Facultades críticas muy desarrolladas que torna difícil que acate órdenes.1972/1973Después de estos años se observa una evolución de su personalidad a través de los años.Hay mayor capacidad de concentración y aprovechamiento del tiempo, lo cual la lleva a tener más prudencia y reserva .En esta etapa el conflicto se ha trasladado entre lo que “quiere hacer y no puede”, sobre todo en lo material, en el instintos de conservación, en su sexualidad presente, como así en lo más placentero. También hay una gran necesidad de apoyo, voluntad débil y miedo a perder lo económico. Se observa una ambivalencia afectiva con conflictos entre el deseo y el temor, entre el afecto y el odio, entre los impulsos egoístas y los sentimientos compasivos.Su tendencia a fantasear ha aumentado, casi hasta la mitomanía, inventando historias y heroicidades, con motivo de frustraciones prolongadas en cualquier esfera, amoroso, profesional, social o económico.Sin embargo se muestra más abierta, dinámica y extrovertida según las circunstancias. Ve las cosas de forma general como en detalle y pone más apasionamiento en lo que emprendeEvita los roces y no desea problemas y a veces se muestra algo indolente.Su carácter es más flexible, se adapta con mayor facilidad a los demás pero de manera inconstante.Estas luchas internas le producen angustia sobre su futuro, abatimiento y desaliento. Pueden ser producidos por alguna enfermedad o depresión. Su melancolía podría surgir sin motivo aparente o como consecuencia de la pérdida de un ser querido.
María Inés Vidaurre de Mc CarhyPerito grafólogo
No comments:
Post a Comment